“Denunciar el mundo"

"Ante tanta crueldad con víctimas sin poder de autorepresentación y que se desarrollan en estado de indefensión, trabajar por y con ellas significa denunciar el mundo” (Eduardo Bustelo Graffigna )

ANTES QUE ACABE EL DÍA, RECUERDA:

Que más de 30.000 niños morirán
Que los que se salven hoy, morirán mañana pues no tienen fuerza siquiera para abrir sus ojitos
Que millones gimen de dolor lesionados y quemados por la guerra
Que se les niega hasta la medicina básica para calmar su dolor
Que son violados, ultrajados, mutilados sistemáticamente


¡ BASTA YA !

¿ESTÁS DISPUESTO A AYUDARLOS?

HAGÁMOSLO JUNTOS

HAGÁMOSLO JUNTOS
¡CADA MINUTO CUENTA!

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Nuevo Blog

Amigos,
ante la imposibilidad de realizar un buen manejo del blog debido a imperfecciones de blogspot los invitamos a acceder a nuestro nuevo blog que continúa con los mismos temas que aquí hemos venido exponiendo.
http://derechoshumanosdesdelacuna.blogia.com

lunes, 7 de abril de 2008

Políticas Públicas para la Niñez

Detrás de cada estrategia de intervención social del Estado, existe
una concepción de la pobreza y de la exclusión (léase también de
los derechos de las mujeres y de los niños y niñas), de sus causas y
consecuencias sociales. En este sentido, los problemas que atraviesa
la población infantil más vulnerable y sus familias son interpretados
de múltiples y, a veces, contradictorias maneras por decisores y
técnicos del sector público y privado.
• Las investigaciones y evaluaciones sobre desarrollo infantil realizadas
(aunque escasas) parecen no constituir un asunto de interés para
quienes elaboran las políticas.
• Estas investigaciones y evaluaciones generalmente son de alta
sofisticación metodológica, y no se centran en “ideas claves” que
proyecten temas y modalidades de intervención en la agenda pública
e impacten en el pensamiento social e institucional.
• Existe poco desarrollo en el diseño y la operación de relevamientos
sencillos sobre creencias, pautas y prácticas de crianza. Este
conocimiento resulta indispensable a la hora de implementar
políticas con eje en las familias.
Al respecto, merece destacarse el tema de la evaluación como insumo
fundamental para el diseño y operación de políticas y programas, en términos
de procesos, resultados e impactos de las experiencias en las capacidades,
destrezas y prácticas de la población “beneficiaria” (sean niños,
niñas, familias, docentes y/o madres cuidadoras). Parecería que, además
de lo expresado anteriormente, no se han institucionalizado modalidades
evaluativas que permitan apreciar logros y dificultades en diferentes campos,
y/o que los instrumentos existentes no han sido difundidos y probados
suficientemente como para constituir un “corpus” metodológico e instrumental
validado.
Ello involucra también un problema de “comunicación” entre los actores
que han desarrollado y probado metodologías evaluativas en el área del
desarrollo infantil.
Otro tema instrumental que reviste importancia para tomar decisiones
sobre políticas y programas es el del dimensionamiento de los costos
de las estrategias adoptadas. Es evidente que existe una gran dificultad en
las áreas sociales públicas y privadas para definir claramente los costos
involucrados en los proyectos y experiencias de desarrollo infantil temprano.
Esta dificultad constituye un obstáculo importante para la colocación
del tema en la agenda pública, sobre todo teniendo en cuenta que
existen diversas “puertas de entrada” para trabajar con los niños, sus familias
y la comunidad y que el cálculo presupuestario es un requisito fundamental
para formular y evaluar políticas y programas.
Además, existe un importante vacío de información referido al costo
de estrategias no institucionales (trabajo con familias, tutorías familiares,
alfabetización con eje en crianza, extensión comunitaria, etcétera).
Falta de visibilidad social de la problemática
Más allá de la dimensión técnica (información, evaluación), que supone
que un “hecho social” sea reconocido como problema y trasladado a una
cuestión de Estado, el tema de la circulación de la información es crucial.
En efecto, tal como lo expresó el primer grupo de trabajo, si la diseminación
de la información queda limitada sólo a los especialistas en el tema y
no trasciende a la esfera pública, la temática en cuestión no será percibida
como un problema social.
Parecería que la “visibilidad social” está directamente ligada a la instalación
de la problemática del desarrollo infantil temprano en la agenda
política, como una “cuestión de Estado”. Y aquí el rol de la sociedad civil
es fundamental, dado que las políticas se ponen “en acto” cuando existen
ciudadanos organizados que las demandan y plantean alternativas en nombre
de derechos concebidos como “habilitadores” para la acción.
El paso de los “discursos” a la acción colectiva agregada (universidades,
técnicos de diversas instituciones, grupos de base comprometidos, etc.) es
una instancia ineludible para el debate social y la construcción de políticas
públicas.
En un esquema de responsabilidades compartidas entre el Estado (considerando
que éste tiene funciones indelegables) y la sociedad civil para
la promoción de políticas de desarrollo infantil con criterio universalista, la
función de rectoría es fundamental. Para concretar institucionalmente
esta función con amplia cobertura, es necesario descubrir la forma organizativa
más adecuada y efectiva (y menos burocrática), entendiendo que
eso no implica la creación de nuevas estructuras o unidades ejecutoras,
ya sean “supra” o “para-gubernamentales”.
Por tanto, es evidente que el tránsito desde la práctica hacia los temas de
política pública no se produce por mero voluntarismo, sino que implica
prerrequisitos ideológicos, políticos y técnicos, y una integración de las políticas
de desarrollo infantil al desarrollo económico y social de los países.
Continúa leyendo este artículo en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Sistematizacion_final.pdf

domingo, 2 de marzo de 2008

Argentina: Caritas abrirá seis Centros Comunitarios Infantiles

El Liberal (Santiago del estero) – Añatuya

Este lunes, en coincidencia con el inicio del ciclo escolar 2008, Caritas Diocesana pondrá en funcionamiento sus Centros Comunitarios de Atención Infantil en seis barrios de la “Capital de la Tradición”. La apertura de éstos se hará desde las 10, en cada una de las sedes. Este año se redujeron a esa cantidad los centros habilitados, debido a que pondrán en práctica interesantes proyectos. Los CCAI funcionan como guarderías infantiles en los que los menores aprenden las primeras nociones escolares, además de recibir todo tipo de ayuda.

Texto completo: http://www.elliberal.com.ar/secciones.php?nombre=home&file=ver&id_noticia=080229KNM

jueves, 28 de febrero de 2008

Ciencia para los niños

¿Sabías que...
Los niños deben interesarse por la ciencia. Es la única manera de formar seres completos con posibilidades de progreso y con habilidad para pensar.
El equipo de "Cielo y Tierra" Fm Urquiza 91.7 hemos pensado un par de propuestas para proponerte y de paso te diviertas jugando con tu hijo:

¿Cómo funciona la heladera?
El motor extrae el calor del interior de la nevera y lo envía al exterior de esta, con lo cual el resultado es un enfriamiento dentro de la nevera y un aumento de calor fuera de la nevera, esto es, en la habitación. Como el volumen dentro de la nevera es menor que fuera, la disminución de la temperatura dentro de la nevera es mayor que el aumento de temperatura en la habitación. Ahora bien, si dejamos abierta la puerta el calor extraído del interior de la nevera vuelve a entrar en esta, por lo que la temperatura de la habitación no disminuye, sino que se mantiene constante.

¿Y cómo funciona la olla a presión?
Cuando la olla esta sobre el fuego, la energía térmica aportada por la llama acelera la evaporación del agua (entre otros componentes volátiles). Si la olla estuviera abierta, el agua se evaporaría de forma continuada (incluso a temperaturas inferiores a la de ebullición) hasta agotarse. Como la olla está cerrada, el vapor está confinado en un espacio pequeño y alcanza pronto el equilibrio con el líquido, cuando a una cierta temperatura el agua se condensa en la misma proporción en que se produce la evaporación. La presión se mantiene en un valor superior al de nuestra atmósfera por la estanqueidad de los cierres de la olla (es decir, el vapor no puede escapar o escapa muy difícilmente) y la temperatura llega a ser superior al punto de ebullición "normal" Es un sistema mecánico simple. Consiste en un tapón que cierra una pequeña chimenea por acción de su propio peso. Cuando la presión supera un determinado valor, es suficientemente fuerte para levantar ligeramente el peso, abriéndose ligeramente esta vía de escape, liberando vapor y por tanto reduciendo un poco la alta presión del interior.La presión máxima que queremos que soporte la olla se controla con el peso del tapón (a más peso...) La presión interior inicialmente es igual a la exterior. Cuando la olla se calienta, la presión interior aumenta por el incremento de temperatura y al tener una resistencia a la expansión (controlada por el peso). Esto permite cocinar mucho más rápido. El mecanismo de control de presión, ha liberado parte del vapor del interior para evitar un incremento excesivo. Si enfriamos la olla a temperatura ambiente manteniendo obstruida la chimenea, la presión interior disminuirá. Inicialmente las temperaturas eran iguales pero en la olla había más aire que fue liberado por el mecanismo regulador. Si la temperatura a la que enfriamos la olla es suficientemente inferior a la de cocción, a pesar de tener más temperatura que en exterior, la cantidad de vapor expulsado, hará que la presión interior sea inferior. Además, al enfriar la olla con agua, conseguimos que al evaporarse, robe gran cantidad de calor de la superficie de la olla.
Sigue investigando en: http://ciencianet.com/
Otro acertijo:
La sangre circula dentro de todo el cuerpo partiendo del corazón. ¿Por qué nuestro rostro enrojece cuando nos ponemos cabeza abajo?
En la Tierra, un líquido siempre es atraído hacia abajo. Hay que empujarlo para hacer que suba. La sangre, al igual que el agua, baja naturalmente del corazón hacia los pies. Para subir hacia la cabeza, es necesario que sea propulsada por una bomba, que es el corazón.
Cuando nos paramos de cabeza, la sangre sigue siendo empujada por el corazón, hacia la cabeza; pero además, es atraída hacia ella por la atracción de la Tierra. La cabeza recibe más sangre de lo que recibe normalmente y la piel del rostro enrojece.
Te invitamos a visitar el sitio: http://www.curiosikid.com/ y seguir aprendiendo jugando.

Hasta la proxima!
Giselle y Claudia

Cabalgando por el País


"A Caballo", a modo de los antiguos gauchos pampeanos, partirá una cruzada a favor de la educación y la Equidad. El 16 de marzo próximo partirá desde San Justo, partido de la Matanza " Cabalgando por el País"un grupo de hombres siguiendo a Jorge Norberto Buratti con un propósito, recorrer todas las provincias de la Republica Argentina llevando libros y útiles a las escuelas rurales •
FmUrquiza 91.7 LR 306 junto con "Cielo y Tierra, viernes de 19 a 20 hs. -Para construir una sociedad mejor, adhieren a la cabalgata y te invitan a colaborar llamando a los teléfonos: 011 4691-2525Cel.: 15-61233436Email: info@cabalgandoporelpais.com.ar

Antártida: Escuela Base Esperanza


Antártida Argentina


Este 11 de marzo la Escuela Nº 38 de Esperanza "Presidente Julio Argentino Roca" en nuestra Antártida Argentina estará cumpliendo su 11 avo. aniversario.
Las actividades antárticas de la Argentina datan de principios de siglo, cuando el Alférez de Navío José María SOBRAL integró -en calidad de meteorólogo, magnetólogo y geodesta- la expedición sueca del doctor Otto NORDENSKJÖLD, que partió de Buenos Aires en diciembre de 1901.
En el año 1902 comenzó la instalación de un observatorio meteorológico-magnético y un faro en la isla Año Nuevo, tarea encomendada a la Marina Argentina, como muestra de adhesión de nuestro gobierno a las inquietudes del Congreso Internacional de Geografía de 1899.
En el mes de noviembre de 1903 al mando del Teniente de Navío Julián IRIZAR, la corbeta "Uruguay" rescató la expedición de NORDENSKJÖLD, en nuestra primera demostración de capacidad operativa antártica, que se prolongaría luego en otro crucero de la "Uruguay" en busca de la expedición francesa de Charcot.
En 1904, la Argentina tomó a su cargo el funcionamiento del observatorio de las islas Orcadas del Sur y tuvo el honor de establecer el primer correo antártico del mundo, con la inauguración, el 22 de febrero de ese año, de la primera estafeta postal de la zona.
Luego de varias expediciones y trabajos realizados en la región, en 1940 se creó la Comisión Nacional del Antártico. Esta Comisión preparó un informe en el que recomendaba el envío de expediciones polares destinadas a realizar exploraciones y levantamientos hidrográficos y también a elegir los lugares más adecuados para la instalación de observatorios meteorológicos y geofísicos.
Así se realizaron trabajos hidrográficos en la isla Decepción y el archipiélago Melchior y se instaló el faro 1º de Mayo en la por entonces llamada isla Lambda.
Posteriormente se instalaron nuevos laboratorios permanentes, y el 21 de marzo de 1951 fue inaugurada en bahía Margarita la Base San Martín, primer asentamiento al sur del Circulo Polar Antártico.
En vista del número de organizaciones que participaban anualmente en las campañas antárticas, el gobierno argentino decidió establecer una entidad central responsable del trabajo científico hecho en la Antártida, y para que además fuera depositaria de la información reunida sobre expediciones anteriores así como para las futuras actividades y de esta manera, las autoridades de la Nación atendieron a las repetidas gestiones y proyectos presentados por el Coronel Hernán PUJATO.
Así, el 17 de abril de 1951 fue creado el Instituto Antártico Argentino (IAA) por decreto Nº 7338/51, con el propósito de "continuar asegurando en forma irrenunciable para la Nación Argentina los derechos históricos, geográficos y territoriales que la asisten sobre el sector de la zona antártica que le pertenece".
Desde su inicio, el Instituto Antártico Argentino (IAA) ha ido creciendo hasta ocupar una posición destacada en los asuntos antárticos y a partir del verano de 1952/53 ha enviado regularmente investigadores y técnicos a la Antártida para realizar estudios y observaciones sobre paleontología, geología , glaciología, biología y otras disciplinas.

De parte del Equipo Radio de Cielo y Tierra los felicitamos y decimos:

Sigan Adelante!

Fuente: Fundación Base Marambio www.marambio.aq

lunes, 25 de febrero de 2008

Argentina: Creció 50 % el abuso sexual de menores

El incremento de las denuncias se registró en un año; en las comisarías bonaerenses se presentan cuatro casos por día.
LA PLATA.- Cuatro nuevos casos de abuso sexual de menores son denunciados cada día en la provincia de Buenos Aires.
La estadística corresponde a los casos presentados en las comisarías de la policía provincial dedicadas específicamente a esa problemática. Esto sólo revela una parte del problema: la mayoría de los casos no se denuncian y los especialistas dicen que la realidad de los chicos que padecen abuso aún es socialmente invisible.
Según las estadísticas oficiales, entre enero y septiembre de 2007 las comisarías de la mujer y la familia, dependientes del Ministerio de Seguridad bonaerense, recibieron 1016 denuncias de abuso de menores; es decir, casi cuatro por día. Dicha cantidad representa 49% más que los casos registrados en los primeros nueve meses de 2006, cuando se denunciaron 682 hechos.
María Elena Leuzzi, presidenta de la Asociación de Ayuda a Víctimas de Violación (Avivi), reveló que últimamente hubo un aumento notable de casos en la zona oeste del Gran Buenos Aires. En el partido de José C. Paz, por ejemplo, nueve personas fueron detenidas hace tres meses, luego de que una niña de trece años denunciara haber sido violada por sus propios padres, tíos y abuelos, y obligada a participar de fiestas sexuales a lo largo de varios años.
También de la zona oeste son oriundas Delia y Patricia, las dos chicas que contaron a LA NACION la trama de abusos a que su propio padre las sometió durante años (ver aparte).
La Matanza es el distrito en el que registraron más casos, con 479; Malvinas Argentinas, en la zona oeste, es el segundo partido bonaerense en cantidad de denuncias de abuso de menores, con 241 casos, y en tercer lugar se ubicó Almirante Brown, con 204 denuncias.
Para la especialista Analía Vega, capacitadora de la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad bonaerense, la explicación del aumento no está en que haya más casos, sino en que ahora se denuncian más. "No es que haya aumentado el abuso sexual, sino que se habla más del tema; hay más medios o más instituciones adonde la gente puede acudir", dijo a LA NACION.
De todas maneras, dijo la funcionaria, "en la actualidad sigue siendo una problemática «tapada», que no se ve, y todavía son más los casos no denunciados. Los investigadores la comparan con un iceberg, del que lo que se ve es sólo una parte del fenómeno".
El abusador, en casa
Al panorama puesto al descubierto por las estadísticas se suma la realidad a la que se enfrentan los profesionales que deben asistir a los menores: la mayoría de los casos de abuso sexual, especialmente los que tienen como víctima a niños y niñas, ocurren dentro del hogar, y los victimarios suelen ser los padres, padrastros, abuelos o tíos.
En La Plata y sus alrededores, donde en tres meses -entre agosto y octubre del año último- hubo 102 denuncias de abuso sexual de menores de trece años, el 80% corresponden a casos de abuso intrafamiliar.
Ante estas evidencias, Vega cree que hace falta "derribar el mito de que el peligro está afuera", ya que si bien hay casos de menores violados por desconocidos que los sorprenden en la vía pública, por ejemplo, la mayoría de los casos son intrafamiliares.
¿Es un problema relacionado con la marginalidad? "Es otro mito", dijo Vega. "En las clases altas, la violencia familiar se oculta de otra manera y por eso parece que ahí no existe, pero no es verdad. Cuando hay dinero, es posible ocultar mucho más, tanto el abuso como los golpes y agresiones."
"A veces, los casos más aberrantes son los que suceden en familias de clase media alta", apuntó la teniente primera Laura Paiva, titular del gabinete de delitos contra la integridad sexual de la jefatura de policía platense.
"En la clase baja, el abuso es casi un producto del hacinamiento y la promiscuidad. En las familias más pudientes existe todo un artificio del abuso; aparecen cuestiones como el sexo grupal o el suministro de drogas y alcohol. Incluso ha habido gente que adoptaba chicos para abusar de ellos", agregó Paiva.
El Ministerio de Seguridad bonaerense cuenta con 24 comisarías de la mujer y la familia, dedicadas específicamente a la problemática de la violencia familiar, pero todas las seccionales policiales están obligadas a tomar denuncias por abuso sexual, que también pueden radicarse en sede judicial.
Por Sebastián Lalaurette De la Corresponsalía La Plata
Datos del horror
Entre enero y septiembre de 2007, 1016 casos de abuso de menores fueron denunciados en comisarías de la mujer y la familia de la provincia de Buenos Aires.
La cantidad representa el 49% más que la registrada en los mismos meses de 2006, cuando se denunciaron 682 casos de abuso sexual a menores en la provincia.
Siete de cada diez casos de abuso sexual denunciados en estas sedes policiales específicas tienen como víctima a un menor de edad.
De cada tres denuncias de abuso sexual recibidas el año último, una corresponde a un caso de abuso intrafamiliar, es decir, un hecho en que el victimario es pariente, amigo o vecino de la víctima.
Las cifras revelan que cada día se denuncian en la provincia casi cuatro abusos sexuales que tienen como víctima a un menor, la mayoría ocurridos dentro del hogar. El año anterior se denunciaban cerca de cinco abusos cada dos días.
Todas estas cifras no incluyen las denuncias realizadas por otras vías, como las presentadas en sede judicial. La Asociación de Ayuda a Víctimas de Violación (Avivi) recibió el año pasado más de 2600 denuncias de abuso sexual, y cerca de la mitad corresponden a víctimas menores de doce años. En cuatro de cada cinco de estos casos se señala a un pariente o conocido del niño como agresor.
Los distritos con más casos denunciados en 2007 son La Matanza (479 denuncias), Malvinas Argentinas (241 casos) y Almirante Brown (204 abusos informados), todos en el conurbano bonaerense.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=990034
LA NACION 24.02.2008 Página 21 Información general